MADAMA BUTTERFLY de Puccini
Primera práctica para la asignatura de Realización del montaje y creación de ilustración publicitaria.
Se nos pide crear un cartel para creación de supuesta publicidad y flyers de una producción operística,o sea un cartel para una ópera.Escogí:
Madama Butterfly
Ópera de Giacomo Puccini
Proceso de creación: 120 minutos creación del dibujo y composición a mano en tableta digitalizadora.
180 minutos en introducción del color y mezcla y de realización de fondo.
Para el fondo utilicé una bandera americana de banco libre de imágenes del siglo XXI.
La creación de dibujo y tipografía está creada con Photoshop ,schetbook y artrage.
En la imagen aparece:
Cio-Cio San (Butterfly) y su hijo Dolore,hijo de la protagonista y del almirante americano:Pinkerton.
Para aclarar la historia a los que no la conoceis, aquí os dejo el argumento de la Ópera:
Madama Butterfly es una ópera en tres actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica. Puccini basó su ópera en parte en el cuento "Madame Butterfly", de John Luther Long, que fue dramatizado por David Belasco.
Escrita en: 1904
Estrenada: 17 de febrero de 1904, en el Teatro de La Scala, Milán, Italia.
Madama Butterfly, de Puccini
Madama Butterfly de Giacomo Puccini es una de las óperas más famosas y representadas alrededor del mundo. Según Operabase, aparece en el octavo puesto de su clasificación.
Giacomo Puccini, compositor de Madama Butterfly
Madama Butterfly es una ópera compuesta por Giacomo Puccini acompañada del libreto en italiano por Giuseppe Giacosa y Luigi Illica que se estrenó en 1904 en La Scala de Milán. La narración está inspirada en la obra teatral Madama Butterfly: Una tragedia japonesa (1900) de David Belasco que a la vez está inspirada en el cuento Madame Butterfly (1898) de John Luther Long. El estreno de la ópera en 1904, en un principio, recibió el rechazo del público. Sin embargo, Puccini elaboró varias revisiones posteriores hasta dar con el éxito de la presentación de su versión definitiva en 1907, la cual se conoce como la “versión estándar” de la ópera, la más representada habitualmente en el mundo.
Argumento de Madame Butterfly
Madame Butterfly es una ópera dividida en tres actos que narra el trágico final de Cio-Cio San (Butterfly), una geisha que, por seguir firme con su honor, sufre los estragos del abandono de su marido, Pinkerton. Él es un militar americano que la utiliza como compañía durante su estancia en el país y que posteriormente la abandona. Un trágico drama que narra el dolor y el sufrimiento de la adopción de una cultura invasora, el rechazo social y que pone de manifiesto uno de los temas más representados durante el siglo XXI, el abuso de los americanos a terceros.
Actos de la ópera de Madame Butterfly
Acto I
El oficial de la armada americana, Pinkerton (tenor), compra una casa en una colina de la ciudad de Nagasaki, Japón, para él y su futura esposa Cio-Cio San (Soprano), matrimonio que ha sido arreglado por el casamentero Goro. Pinkerton ve el matrimonio como un divertimento de su estancia en el país, mientras que Cio-Cio San ve el enlace como un compromiso de por vida. Tal es su compromiso que renuncia a sus creencias budistas por adoptar las de su marido, el cristianismo. La boda se celebra en la casa con los amigos e invitados de la novia, junto al cónsul estadounidense Sharpless y el registrador oficial. Sharpless advierte a Pinkerton de los apasionados sentimientos de la joven por él y que debe de tener cuidado de no herirla. El tío de Cio-Cio San, Bonzo, descubre la conversión de su sobrina y se presenta en la casa a maldecir y repudiar a la joven, además de alentar el reniego de los invitados hacia la joven, quien cae desconsolada por el rechazo de los suyos. Pinkerton consuela a su mujer, quien posteriormente se entrega a su marido en su noche de bodas.
Acto II
Han pasado tres años desde la partida de Pinkerton. Cio-Cio San espera pacientemente la llegada de su marido junto a su única criada, Susuki, quien intenta convencerle de que Pinkerton no volverá. El casamentero Goro intenta casar de nuevo a Cio-Cio San, pero ella hace caso omiso de las propuestas de matrimonio a pesar de la pobreza que sufre. Poco después, Sharpless, el cónsul estadounidense, visita a la joven para entregarle una carta de Pinkerton, quien anuncia su vuelta a Japón, pero no para volver a estar junto a su mujer. Sharpless le pregunta qué haría la joven en caso de que Pinkerton no volviese, a lo que ella le anuncia que volvería a ofrecer sus servicios de geisha o morir, pero que espera convencer a su marido para volver con ella y con el hijo de ambos que concibieron la noche de bodas.
A través de la terraza de la casa, Cio-Cio San y Suzuki avistan la llegada del barco de Pinkerton y se apresuran a decorar la casa con flores y visten a la joven con sus ropas nupciales para recibir la llegada de su marido junto a su hijo. Esperan la llegada de Pinkerton toda la noche y, a la mañana siguiente, Cio-Cio San cae dormida.
Acto III
La criada Suzuki se levanta la mañana siguiente y recibe la llegada de Sharpless y Pinkerton acompañado por su nueva mujer americana, Kate. El marino americano ha vuelto a la casa en busca de su hijo al enterarse de la noticia, pero, al observar la devoción de su esposa japonesa por recibirle, se da cuenta de que ha cometido un error. No es lo suficientemente valiente para enfrentarse a la joven y encomienda a los demás anunciarle la notícia a Cio-Cio San. Madame Butterfly accede a entregarle su hijo al americano, pero con la condición de que él lo venga a buscar personalmente. La joven, mientras espera a su marido, se despide de su hijo y se prepara para clavarse la misma espada con la que su padre se había suicidado en el pasado. Pinkerton se apresura a entrar en la habitación en un último intento por evitar la tragedia, pero ya era demasiado tarde.
Espero que os preste y que al profe le guste.
#marbuelgailustradora2023
#Ópera
#madamabutterfly
#puccini
#cursodeperfeccionamiento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
- #abocetandoilusion #catrina #Difuntos2017 #MarBuelgailustradora2017
- #abocetandoilusion #MarBuelgailustradora2017
- #diadellibro2018
- #lamaquinaderetratar
- #lápiz #marbuelgailustradora #marbuelgailustradora2019 #mitologia #mitologiaasturiana #busgosu #sátiro
- #navidad2018
- #San Valentín 2018
- 2010
- 2014
- 2015
- 2017
- 23 de abril. Porque se celebra el dia del libro
- 5555
- 55555
- abanico
- abocetandoilusión marbuelgailustradora2019 #8M proyectomuyeresparalahistoria enproceso
- aleixandre
- alicia
- Alida
- alli
- allí
- Alrededor de Willians
- amparo
- angeles
- AÑO
- artrage
- asturiana
- asturias
- Atleti
- azul
- Azuro
- Barbara Stanwichk
- becquer
- bellos
- beneficio
- beso
- bette davis
- blancanieves
- blog
- boceto
- book
- bruja
- Buelga
- calabaza
- caperuicta
- carroll
- cartel
- catalogo de ilustraciones
- Catalunya
- catedral
- cenicienta
- chotis
- chulapas
- cibeles
- cielo
- cinco de enero.
- clarín
- Clark Gable
- claudia
- claveles
- cojines
- color
- coloreado
- colores
- compañia asturiana de comedias
- Concha velasco
- copla
- cronicas
- crónicas
- cuento
- CUENTOS
- cuentos de hadas
- Cupido
- cuple
- cuplé
- DEP
- descansan
- desde
- día de difuntos
- Día de la madre
- dia de reyes
- Día del libro
- dibujo original
- dibujos
- difuntos
- diploma
- diverciencia
- Divertaller de ilustracion
- Divertaller de ilustración
- Don Juan
- Don Juan Tenorio
- Don Quijote
- donde
- Doña Inés
- dormilona
- dragón
- dragones
- duende
- egipto
- el
- el dragón
- El Pirata
- El tamborilero del Bruc
- enamorada
- Esmeralda
- estaba
- estrella
- estreno2016
- Estudio 1
- exótica
- fantasia
- FELIZ
- feliz dia de la madre
- fiesta
- frambuesa
- FRIDA KHALO
- gato
- Gaudi
- Gijón
- greta garbo
- Güell
- hadas
- Halloween
- hamelin
- hasta el cinco de enero
- helado
- hermanastras cenicienta
- home
- ilustración
- ilustradora
- ilustrando
- infantiles
- infiesto
- inspiraciçón gaudiniana
- james stewart
- java
- Je suis Charlie
- joan camprubí
- Juan clasicos pintura
- Juan diego
- jubilación
- julieta
- katharina Hepburn
- la
- LA dama del alba
- La familia Ojones
- la máquina de retrar
- la motosa
- lápiz
- lewis
- los
- luna
- Madrileña
- Maese perez
- magos
- mano alzada
- Mantas
- mantón
- manuel
- MAR
- Mar Buelga
- Mar Buelga Ilustradora
- marcapáginas
- maría
- Marmeniña
- marpostales y diverbuzón
- más
- más de 1000 dibujos
- Mi pueblin medieval
- mimosa
- Miradas
- miranda
- mitología
- mitos del cine
- modernista
- muñoz
- murallas
- Navidad
- Navidad 2015
- niña
- nños jugando
- novelas
- Nuestra señora de Paris
- NUEVO
- numeradas
- nunca
- ojos
- olga. maria
- originales
- Paco Rabal
- para editoriales y clientes
- Paris
- Parque
- personajes
- Pesadilla antes de navidad
- playas de invierno
- Porfolio
- postal
- Postales
- postales 2015
- princesas
- principes
- proceso de creación
- proyecto
- Pueblo de las 1000 y una noches
- puzzles
- que
- ramos
- Real Madrid
- RECORTABLE
- recuerdos
- regalador
- regalo
- Regenta
- Resignación
- revista
- reyes
- reyes Magos
- ritos
- roja
- romeo
- rosa
- san jordi
- San Valentin
- San Valentin 2015
- San Xuan
- sara montiel
- Semana del libro
- semillitas de rosa
- sergio buelga
- Sevilla
- siglo de oro
- sinda
- Sindrome de Willians
- sorteo
- sorteo original
- talleres y formación
- tarjetitas
- teatro
- tenorio
- Tenorio 2015
- tercer
- Tim Burton
- Timbalier del Bruc
- torre
- Tota Alba
- trencadís
- únicas
- Valli
- verano
- verdes
- Victor Hugo
- vivo
- yo
- Zacarías
- zorrilla
0 comentarios:
Publicar un comentario